Gráficas de funciones

En esta sección se estudian algunas técnicas para dibujar la representación gráfica de funciones.  Entre las técnicas estudiadas están: pruebas de simetría, traslaciones horizontal y vertical, reflexiones en ambos ejes,  estiramientos y compresiones.  También se incluyen en esta sección las funciones definidas por varias fórmulas.

Sugerencias para dibujar gráficas de funciones

  • Conocer la gráfica de las funciones de uso más frecuente, como rectas, función cuadrática, función raíz cuadrada, función valor absoluto, función cúbica, semicírculos, funciones racionales elementales, etc.
  • Para usar las transformaciones de funciones se sugiere utilizar el orden siguiente:
    1. Comience el trazo de la gráfica con las traslaciones horizontales.
    2. Continúe el trazo con las compresiones y estiramientos horizontales.
    3. Seguidamente puede continuar con las compresiones y estiramientos verticales.
    4. A continuación y ya casi para terminar aplique las reflexión vertical, si la hay.
    5. Finalmente dibuje la traslación vertical.
  • Para dibujar una función de varias fórmulas, primero identifique cada una de las fórmulas y su correspondiente dominio.  Dibuje la gráfica de cada parte de fórmula en su correspondiente dominio.  Si el extremo del dominio es un intervalo abierto, termine el trazo con un pequeño círculo vacío.  Si el extremo del dominio es cerrado termine el trazo con un pequeño círculo relleno.
  • Recuerde que cualquier recta vertical no puede cortar más de una vez la gráfica de la función.

Documentos sobre el tema

  1. Gráficas de funciones

Problema resuelto 1

Obtenga la solución aquí

Problema resuelto 2

Obtenga la solución aquí

Problema resuelto 3

Obtenga la solución aquí

Problema resuelto 4

Obtenga la solución aquí

Problema resuelto 5

Obtenga la solución aquí

Problema resuelto 6

Obtenga la solución aquí

Ejercicios sobre gráficas de funciones